«A sangre fría» o cuando el crimen se convierte en género literario, por Ana Grandal
Publicamos hoy -con permiso de Prótesis, publicación consagrada al crimen, fundada y dirigida por David G. Panadero- «A sangre fría» o cuando el crimen se convierte en género literario, artículo escrito por Ana Grandal y publicado hace unos meses en Prótesis. Os podéis descargar el artículo pinchando AQUÍ.
Aprovecho la ocasión para agradecer a David G. Panadero el apoyo que me dio cuando, allá por noviembre de 2016, arrancamos este quimérico proyecto de la Semana Negra en la Glorieta.
¡Muchísimas gracias, David!
Un fuerte abrazo,
![]() |
Ana Grandal |
Aprovecho la ocasión para agradecer a David G. Panadero el apoyo que me dio cuando, allá por noviembre de 2016, arrancamos este quimérico proyecto de la Semana Negra en la Glorieta.
¡Muchísimas gracias, David!
Un fuerte abrazo,
Javier Alonso García-Pozuelo
***
La Revista Prótesis y David G. Panadero en La Glorieta
➤ Reseña de «Los viejos papeles», de David G. Panadero, por Manu López Marañón LEER
➤ «El arquetipo del detective-dandi», artículo de Inés Mendoza, y comentario sobre el mismo de David G. Panadero LEER Y ESCUCHAR
➤ El Madrid de Óscar Urra con los poemas de Luis García Montero en la Revista Prótesis LEER
➤ Reseña de «El síndrome de Stendhal» (1996), de Dario Argento por David G. Panadero LEER
➤ «El arquetipo del detective-dandi», artículo de Inés Mendoza, y comentario sobre el mismo de David G. Panadero LEER Y ESCUCHAR
➤ El Madrid de Óscar Urra con los poemas de Luis García Montero en la Revista Prótesis LEER
➤ Reseña de «El síndrome de Stendhal» (1996), de Dario Argento por David G. Panadero LEER
Ana Grandal es licenciada
en CC. Biológicas y ejerce como traductora científica freelance desde
1996. Entre otros, ha traducido los libros de divulgación Los orígenes de la vida (Freeman Dyson, Cambridge University Press, 1999), El comportamiento altruista (Elliott Sober y David Sloan Wilson, Siglo XXI, 2000) e Inteligencia emocional infantil y juvenil (Linda Lantieri, Santillana, 2009) y la compilación de poesía incluida en Mina Loy. Futurismo, Dadá, Surrealismo
(La Linterna Sorda, 2016). Cuenta con varios premios literarios, que
incluyen el V Concurso de Relato Corto del Ayto. de Monturque (2004) y
el XIII Premio de Narrativa Miguel Cabrera (2006). Ha publicado la
colección de microrrelatos Te amo, destrúyeme (2015) y Hola, te quiero, ya no, adiós (2017) en Amargord Ediciones.
Coedita con Begoña Loza la colección de relatos La vida es un bar (Vallekas) (Amargord Ediciones, 2016), en donde también participa como autora. Colabora en las revistas digitales La Ignorancia y La Charca Literaria. En su faceta musical, toca la flauta travesera en los grupos de rock VaKa y Los Vitter del Kas.
Puedes leer una selección de microrrelatos de su primer libro de microrrelatos, «Te amo, destrúyeme», publicado por Amargord Ediciones en 2015, pinchando AQUÍ.
Coedita con Begoña Loza la colección de relatos La vida es un bar (Vallekas) (Amargord Ediciones, 2016), en donde también participa como autora. Colabora en las revistas digitales La Ignorancia y La Charca Literaria. En su faceta musical, toca la flauta travesera en los grupos de rock VaKa y Los Vitter del Kas.
Puedes leer una selección de microrrelatos de su primer libro de microrrelatos, «Te amo, destrúyeme», publicado por Amargord Ediciones en 2015, pinchando AQUÍ.